Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

La Enseñanza Problémica en la clase de Historia (página 2)



Partes: 1, 2

Métodos de enseñanza.
Panorámica.

Aunque el problema de la utilización de los
métodos de
enseñanza no constituye el aspecto central del estudio
realizado, resulta necesario abordarlo de manera general, pues la
determinación precisa y consciente por el profesor de
los métodos que aplica, contribuye a elevar la calidad del
proceso de
enseñanza – aprendizaje.

Es válido señalar que los métodos
de enseñanza se particularizan y enriquecen según
las características de cada asignatura, este trabajo es
objeto de estudio de la metodología en la enseñanza de la
Historia.

Existe diversas clasificaciones de métodos a
partir de los diferentes criterios que toma cada autor para
elaborar su sistema de
métodos. A partir de la temática abordada nos
sumamos al criterio de Danilov y Skatkin, ellos se
basan:

  1. Particularidades de la actividad cognoscitiva de los
    alumnos en el proceso de enseñanza.

    Estos autores al tener en cuenta los factores antes
    mencionados proponen la siguiente
    clasificación:

    • Método
      explicativo-ilustrativo.
    • Reproductivo
    • Exposición problémica
      (búsqueda parcial – heurística –
      investigativa)

    Al mismo tiempo lo
    subdividen en dos grupos:

    Primero: Los de carácter reproductivo
    (explicativo – ilustrativo), permite a los alumnos
    apropiarse de conocimientos ya elaborados así como
    reproducir los modos de actuación que ya
    conoce.

    Segundo: Tienen carácter productivo,
    propician el desarrollo
    de la actividad creadora. La exposición problémica
    corresponde a un grupo
    intermedio, pues permite tanto la asimilación de
    información ya elaborada
    (reproductivo), así como elementos de actividad
    creadora.

    La esencia de la enseñanza problémica
    está en que:

    1. Es la actividad docente cognoscitiva de los
      alumnos.
    2. Permite la asimilación de los
      conocimientos y modos de actuación mediante la
      percepción de las explicaciones del
      profesor en las condiciones de una situación
      problémica.
    3. Los alumnos bajo la guía del profesor se
      introducen en el proceso de búsqueda para la
      solución de problemas novedosos para ellos.
    4. Revela al alumno el camino para la
      obtención del conocimiento, las contradicciones que surgen
      en este proceso y las vías para su
      solución.

    Al analizar lo antes expuesto, se resume que la
    utilización de esta enseñanza permite que el
    alumno sea el participe directo en la adquisición de
    los conocimientos y que verdaderamente cumpla su papel activo
    como sujeto de aprendizaje en el Proceso Docente Educativo.
    Con la instrucción problémica, los
    conocimientos en gran parte no se dan al alumno en su forma
    terminada, sino que se adquieren por ellos en el proceso de
    actividad independiente, en las condiciones de una
    situación problémica.

    Es necesario la búsqueda e indagación
    del conocimiento, no se trata de adoctrinar de "a porque si"
    a la gente, sino de enseñar a la gente a pensar, a
    analizar, no se trata de que el estudiante asimile
    información fríamente o repita esta, sino que
    se manifieste como sujeto activo de su
    aprendizaje.

    Una condición básica para su logro,
    depende de la cultura
    histórica y pedagógica que posea el profesor
    para utilizar adecuadamente el
    conocimiento y desprender sobre esta base ese maravilloso
    caudal patriótico y revolucionario que tiene nuestra
    historia, para construir, sugerir, inducir, problematizar,
    mover ideas y convencer de lo que se habla y se
    estudia.

    De acuerdo con lo expresado por Adania Guanche
    (1997), las situaciones problémicas pueden presentarse
    de diferentes maneras:

    1. Situaciones basadas en la apreciación de
      fenómenos y procesos
      reales, objetivos y observables, que aparentan tener
      una causa diferente a la verdadera.
    2. Situaciones que se originan de una actividad
      experimental realizada en la clase o
      relatada, cuyos resultados son inexplicados, por ser
      desconocida por los estudiantes la verdadera causa del
      fenómeno que se provoca con el
      experimento.
    3. Comparaciones entre dos objetos, fenómenos
      o procesos que puedan generar dos opciones.
    4. Situaciones generadas por fenómenos
      cotidianamente observados, basados en el funcionamiento de
      objetos producidos por la técnica moderna,
      desconocidos por los estudiantes, generalmente se
      manifiestan contradicciones entre lo ya conocido por los
      alumnos y lo desconocido.
    5. Cadenas de contradicciones que se presentan con
      el profesor, de tal manera, que la solución de una,
      genera otra nueva.
    6. Relatos de "ciencia-ficción" o cuentos
      juveniles.
    7. Situaciones cuyo contenido está basado en
      dos puntos de vistas opuestos, pero parcialmente aceptables
      o verídicos, que dependen de sus contrarios
      correspondientes y que se complementen.
    8. Situaciones en las que se manejan dos criterios
      opuestos sobre un tema de los cuales, el acertado, es
      aparentemente erróneo.
    9. Fenómenos y procesos que acarrean
      consecuencias inesperadas para quien no conoce su esencia o
      sus relaciones y nexos causales.
    10. Contradicciones basadas en relaciones
      causa-efecto en las que la causa puede transformase en
      efecto y viceversa.

    Es válido señalar además las
    ventajas y desventajas de la Enseñanza
    Problémica en su empleo:

    Ventajas:

    • El estudiante penetra más profundamente en
      la esencia del concepto,
      del nuevo fenómeno, ley o
      principio que cuando se utilizan métodos
      esencialmente reproductivos.
    • El conocimiento alcanzado mediante el
      razonamiento es más sólido que cuando se
      adquiere de una enseñanza
      memorística.
    • Se alcanza un nivel más elevado y
      más independiente en la solución de las
      tareas cognoscitiva.
    • Un mayor número de estudiantes alcanza el
      nivel más elevado de desarrollo de las capacidades
      intelectuales, sin embargo con otros
      métodos solo se logra en los alumnos más
      capacitados.
    • Constituye un medio más eficaz para la
      formación de la concepción científica
      del mundo, ya que en el proceso del aprendizaje
      problémico se forman los rasgos del pensamiento dialéctico, creativo y
      crítico.
    • Se logra una elevada tensión emocional del
      estudiante, contribuyendo a la activación de la
      actuación cognoscitiva.
    • Garantiza una nueva correlación de la
      inducción y la deducción, una nueva
      correlación de la asimilación reproductiva y
      productiva, incluyendo la creativa y elevando el papel que
      desempeña la actuación cognoscitiva activa de
      los estudiantes.
    • Contribuye a elevar el nivel científico de
      la enseñanza.
    • Permite integrar el desarrollo de capacidades y
      habilidades en el proceso docente.

    Desventajas:

    • La adquisición de los nuevos conocimientos
      aplicando los métodos problémicos, requiere
      mayor tiempo que si se emplean los métodos
      tradicionales.
    • Requiere de un mayor tiempo por parte del
      profesor, en la planificación de las clases, el cual
      debe entrenarse en la formulación de situaciones
      problémicas y en hacer que estas lleguen a
      constituir  un problema docente para el
      alumno.

    A la desventaja de mayor tiempo se puede argumentar
    que cuando los estudiantes han desarrollado habilidades para
    la búsqueda, este tipo se reduce y los conocimientos
    asimilados son más sólidos y profundos, lo que
    ahorra tiempo en recapitulaciones y repasos.

    La enseñanza problémica en la
    clase de Historia.

    Enseñar Historia, si de contribución
    al mejoramiento humano se trata, es situar precisamente la
    esencia humana en el quehacer pedagógico. La historia
    la hacen los hombres inmersos en sus relaciones
    económicas y sociales con sus ideas, anhelos,
    sufrimientos, luchas, con sus valores
    morales, sus defectos, sus contradicciones, triunfos,
    reveses, sueños. Es tarea de la docencia
    enseñar a descubrir el engranaje interno que existe en
    la diversidad de hechos que se estudian y enseñan,
    para reflexionar sobre el pasado y asumir el presente con
    voluntad creadora. (Díaz Pendás,
    2002)

    Lo apuntado en el párrafo anterior no es un proceso
    espontáneo ni inmutable, sino que en él inciden
    un conjunto de elementos y factores que contribuyen a este
    proceso instructivo – formativo, en los cuales resulta
    significativo los métodos a utilizar en la
    enseñanza de la Historia.

    Los métodos en la enseñanza de la
    Historia se deben seleccionar teniendo en cuenta la edad de
    los estudiantes, así como el nivel de independencia cognoscitiva. La adecuada
    selección y utilización de estos
    permiten desarrollar variadas actividades en la clase de
    Historia, una mayor efectividad en la asimilación de
    los conocimientos por parte de los alumnos, una dinámica en el proceso instructivo
    – educativo, así como mayor interés y motivación en el alumno por la
    asignatura.

    En las clases de Historia se pueden plantear las
    situaciones problémicas al resaltar, durante una
    explicación, los caracteres antagónicos de los
    componentes o de los elementos de un acontecimiento o un
    proceso histórico.

    Ventajas pedagógicas de la
    enseñanza problémica en la clase de
    Historia:

    1. Hace la exposición más segura y
      amena, los conocimientos más compresibles, permite
      vivenciar el hecho histórico para de esta forma
      contribuir a convertir los conocimientos en
      convicciones.
    2. Enseña a pensar dialécticamente
      buscando los nexos entre los distintos hechos y
      procesos.
    3. Ofrece a los alumnos un patrón para la
      búsqueda científica (documentos, objetos museables, mapas,
      gráficas).
    4. Es emocionante, la palabra rica y emotiva del
      profesor influye en la percepción y
      representación de los hechos históricos
      elevando el interés por el estudio de la
      asignatura.

    La enseñanza de la Historia actualmente no
    sólo tiene como finalidad transmitir
    información, sino elevar cada vez más la
    formación humanista, es decir, su mundo espiritual,
    sobre la base de la unión de la razón y el
    corazón. De ahí que estas
    exigencias que aspiran a formar integralmente a los alumnos
    de acuerdo con los ideales e intereses individuales y
    sociales, necesitan de diversos procedimientos metodológicos para su
    aplicación, los que deben estar dirigidos a tres
    planos, (Amador, 1998).

    • Los dirigidos a la conciencia: Formación de modelos
      correctos en la mente de los educandos y que permiten un
      actitud
      responsable ante la vida.
    • Los dirigidos mediante la actividad
      práctica:
      Actuación correcta y combinar
      la explicación verbal con una variada actividad
      práctica (protagonismo escolar).
    • Los dirigidos a la valoración:
      Comparación del modelo
      ideal moral en
      la actividad individual y colectiva, deben generar una
      actitud critica, autocrítica y
      constructiva.

    Este análisis resulta importante para
    concretar metodológicamente los objetivos formativos
    que debe cumplir la Historia:

    La educación y la instrucción, como
    unidad dialéctica, no son idénticas y no pueden
    sustituirse, de ahí que siempre que se instruya se
    educa y viceversa, es decir existen puntos de contacto, no
    puede existir formación de una conducta
    sin los conocimientos, aunque en algún momento
    predomine una. Al desarrollar un contenido, es imprescindible
    seleccionar aquellos procedimientos metodológicos que
    por su activación hagan pensar al alumno y desarrollar
    hábitos, habilidades y capacidades de forma tal que,
    se formen además sus convicciones, con un pensamiento
    flexible e independiente y construya así una
    orientación de su personalidad activo – transformadora y
    no pasivo – descriptiva.

    Atendiendo lo anterior es significativo
    señalar pautas metodológicas a seguir
    por los profesores de Historia (Chávez
    Rodríguez, 2000):

    1. El maestro debe tener interés por elevar
      en sus educandos la cultura de las emociones,
      enriqueciendo de esta forma su mundo interior para poder
      identificarse con los problemas
      sociales y políticos a los que se debe
      enfrentar.
    2. La oposición que realizamos a los
      estudiantes para que produzca un adecuado efecto, es
      preciso procurar que ellos sean sus
      correctores.
    3. La transmisión de una idea, un concepto,
      un modo de actuar no puede transmitirse con éxito sin el conocimiento del alumno,
      mediante el convencimiento sin imponer un criterio, por el
      contrario, persuadiendo no solo de que está
      equivocado, sino que la propuesta es más razonable y
      mejor.
    4. Desarrollar una cultura de diálogo.

    Para que el profesor pueda materializar las pautas
    antes mencionadas es necesario la utilización de
    determinados recursos
    didácticos

    Propuesta de recursos
    didácticos:

    • Comunicación dialógica.
    • Vivencias.

    La comunicación dialógica es un
    método que incorpora la opinión,
    la pregunta, el razonamiento del otro al asunto que se quiere
    aprender, a la idea que se quiere estudiar, al concepto que
    se desea aclarar y consolidar, estamos ante una
    concepción pedagógica que reconoce y reclama la
    participación del alumno que pregunta, interviene,
    opina, que participa en la elaboración del
    conocimiento y de su propia formación.

    La exposición oral, bien empleada tiene
    absoluta legitimidad en la enseñanza de la Historia,
    para contribuir entre otras posibilidades a la
    utilización de la influencia emocional, al desarrollo
    del pensamiento lógico y a la elevación de
    la
    motivación de los estudiantes. En la actualidad se
    necesita del diálogo como expresión del
    intercambio de ideas, del aprendizaje mutuo, de compartir
    reflexiones a partir de la intervención colectiva, del
    acto de educar como práctica democrática a la
    vez que comprometida en unidad orgánica con los
    principios
    que defendemos y enseñamos a defender.(Díaz
    Pendás, 2002).

    La utilización del diálogo en las
    clases de Historia facilita:

    • La búsqueda del conocimiento
      histórico.
    • Una atmósfera participativa
    • Promover y potenciar el desarrollo individual del
      escolar a partir de una reflexión
      conjunta.
    • La participación y dirección del maestro.
    • La motivación hacia la actividad de los
      alumnos.
    • Niveles de ayuda a los alumnos que permiten el
      razonamiento.
    • Conducir a los alumnos a la vivencia de
      confrontación de ideas para la formación y
      enriquecimiento de sus conocimientos.

    Otro recurso didáctico que ofrecemos son
    las vivencias.

    Los aspectos metodológicos a considerar para
    lograr vivenciar el hecho histórico son:

    • La palabra emotiva y rica del maestro así
      como los índices cuantitativos influyen en la
      percepción y la representación de los hechos
      históricos.
    • Utilización de variadas fuentes
      del conocimiento histórico (documentos
      históricos, mapas, láminas, objetos
      museables, gráficas).
    • Crear un clima en
      las clases de emocionalidad teniendo en cuenta en los
      alumnos sus puntos de vista, valores,
      sentimientos así como su contexto socio-
      cultural.
    • Estimular la
      lectura de documentos históricos para
      desarrollar las acciones
      de valoración con un sentido ético y
      estético.
    • Convertir la enseñanza en un proceso vivo
      para que los hechos que estudien adquieran un mayor
      significado y posibilite comprender sus tradiciones morales
      y patrióticas.
    • Métodos de aprendizaje de
      participación activa, estímulo al talento, la
      creatividad e independencia.

    Cada escenario educativo debe aportar facilidades
    necesarias para que se produzcan las vivencias, es importante
    que el alumno sea el verdadero sujeto del proceso de
    educación, cuente con independencia y se rija por el
    principio de "aprender haciendo".

    Lo anteriormente analizado hasta aquí se
    puede concretar en un ejemplo en la Unidad # 2 del programa de
    Historia de Cuba del
    nivel medio superior donde se materializa la enseñanza
    problémica la clase de Historia.

    1. Análisis crítico del hecho
      histórico.
    2. Conducta y autorregulación en el hecho
      histórico.
    3. Comentario crítico de texto.

    Las siguientes propuestas de actividades,
    están en correspondencia con los contenidos y
    objetivos de las temáticas referentes a las luchas del
    pueblo cubano por la independencia del colonialismo español, con los contenidos de las
    video clases,
    el libro de
    texto del estudiante y el Cuaderno Martiano, las mismas
    pueden ser aplicadas según las necesidades del grupo y
    la experiencia pedagógica de los docentes,
    al iniciarse una video clase para promover el interés
    ante la interrogante que se le propone, las cuales todas
    llevan en si una contradicción, paradoja o problema a
    resolver, que el estudiante deberá dar solución
    en el transcurso de la video clase o al finalizar esta, como
    estudio independiente o en las clases de repaso.

    Unidad II: La Revolución Cubana: La lucha del pueblo
    cubano contra el dominio
    colonial español. (1868 – 1898).

    Temática 2.1: La lucha del pueblo
    cubano contra el colonialismo español: La Revolución del 68.

    Tema: La búsqueda de la unidad
    revolucionaria. La Asamblea de Guáimaro.

    Al comenzar la clase sugerimos al profesor declarar
    la problemática principal que permita al alumno
    reflexionar durante el desarrollo de la misma:

    • ¿Por qué hacia 1869 fue necesario
      unificar criterios sobre el curso de la guerra?
    • ¿Por qué la Asamblea de
      Guáimaro convocada el 10 de abril de 1869 fue
      expresión de contradicciones entre los
      cubanos?

    Es necesario que el profesor tenga en cuenta que
    para ayudar a los alumnos en la solución de esta
    situación problémica se apoye en un sistema de
    preguntas:

    1. ¿Cuáles son los diferentes
      criterios que se discuten en Guáimaro?
    2. Sobre la forma de gobierno
      que debía adoptar la República en Armas:
      ¿Cuáles son las propuestas que presentan
      Céspedes y Agramonte?
    3. ¿Cuáles son las razones que
      sustentan ambas propuestas?
    4. Con respecto al problema de la esclavitud:
    1. ¿Por qué si Céspedes
      tomó la decisión de liberar a sus esclavos y
      reconoce el derecho a la igualdad
      de los hombres, en la Asamblea de Guáimaro se opone
      al criterio de Agramonte de abolir la esclavitud
      radicalmente?
    2. Martí en su escrito Céspedes y
      Agramonte expresó sobre Céspedes:

    "Y no fue más grande cuando proclamó
    a su patria libre, sino cuando reunió a sus ciervos,
    y los llamó a sus brazos como hermanos"

    ¿Por qué Martí ve más grandeza en
    Céspedes por el acto de dar la libertad
    a sus esclavos, que en el de proclamar a su patria
    libre?

    Para dar respuesta a la misma recomendamos que el
    profesor se remita al discurso
    de Fidel por el Centenario del inicio de la Guerra de los
    Diez Años el 10 de octubre de 1868.

    Aquí Fidel nos da esta lección
    histórica:

    "Y tal vez pueda parecer fácil aquella
    decisión, pero aquella decisión de abolir la
    esclavitud constituía la medida más
    revolucionaria, la medida más radicalmente
    revolucionaria que se podía tomar en el seno de una
    sociedad
    genuinamente esclavista"

    1. A tu juicio cuál de los dos criterios es
      más revolucionario o consideras que tanto
      Céspedes como Agramonte tenían razón
      en cuanto a la forma de gobierno y al problema de la
      esclavitud.
    2. Valora la actitud asumida por Céspedes al
      quedar aprobado en Guáimaro los criterios de
      Agramonte.
    3. Fue viable para el curso de la guerra lo acordado
      en Guáimaro sobre la forma de gobierno que se
      adoptó. ¿Qué hechos lo
      demuestran?
    4. En el escrito patriótico Céspedes y
      Agramonte Martí recoge las cualidades y valores
      de ambos en los cuales evidencia grandes diferencias entre
      ellos:
    1. Relacione las diferencias que Martí expone
      sobre ellos.
    2. Mencione 3 elementos en los cuales consideres que
      tuvieron iguales ideas o actitudes, que Martí no los expresa
      explícitamente.

    En el inciso b) el estudiante puede referirse
    a:

    • A pesar de sus características
      personales diferentes y sus divergencias, cuando la
      patria los llamó ellos respondieron.
    • En ambos se pone de manifiesto el
      desinterés, y el despego hacia lo material, el
      sacrificio individual y familiar por el logro de la
      independencia de Cuba.
    • Ambos se ponen al lado del deber y la justicia social.

    Conclusiones

    La Enseñanza Problémica constituye un
    medio para alcanzar variados objetivos básicos de la
    escuela,
    no por esto debe pensarse que toda la enseñanza debe
    ser problémica. La enseñanza sería
    organizada irracionalmente y se alterarían las
    regularidades del proceso de asimilación, que exige
    siempre la adquisición de conocimientos elaborados,
    que pudieran ser aplicados durante el transcurso de la
    solución de los problemas.

    La Enseñanza Problémica debe ocupar el
    lugar correspondiente en la impartición de la
    enseñanza de la Historia.

    Bibliografía

    • DARÍOS GINESTA, Consuelo.  Los
      métodos problémicos: una necesidad de la
      enseñanza de las asignaturas de Marxismo
      Leninismo en el nivel medio, Revista
      Educación No. 69, abril – junio, La Habana,
      1988.
    • DÍAZ PENDÁZ, Horacio. Seminario
      Nacional para Educadores. La Habana, 2000 –
      2006.
    • GUANCHE MARTÍNEZ, Adania. 
      Enseñar las Ciencias
      Naturales por enseñanza problémica: una
      solución eficaz. Desafío escolar, Volumen
      1, mayo – julio, 1997.
    • HERNÁNDEZ MUJICA, Jorge L.  La
      enseñanza problémica y la creatividad:
      producir vs. Reproducir. Revista Varona No. 24,
      enero-junio, La Habana, 1997
    • HIERREZUELO, Nilda y Denis Borrás. 
      La enseñanza problémica una tendencia actual.
      Pedagogía Cubana No. 3-4, octubre
      – diciembre, La Habana, 1989.
    • KLIMBERG, Lothar.  Introducción a la Didáctica General. Editorial Pueblo y
      Educación, La Habana, 1972.
    • MARTÍNEZ LLANTADA, Marta y Jorge L.
      Hernández Mujica.  La enseñanza
      problémica y el desarrollo de la inteligencia y la creatividad. Revista
      Papeles No. 3, Año 3, Departamento de Idioma de la
      Universidad Antonio Noreño,
      1998.
    • MARTÍNEZ LLANTADA, Marta. 
      Análisis lógico gnoseológico de la
      enseñanza problémica de la filosofía.
      Revista Ciencias
      Pedagógicas No. 9, julio – diciembre, La
      Habana, 1984.
    • —– La enseñanza problémica de la
      filosofía marxista leninista. Editorial de Ciencias
      Sociales, La Habana, 1987.
    • —– La enseñanza
      problémica.  ¿sistema o principio?
      Primera parte. Revista Varona No. 12, enero – junio,
      La Habana, 1984.
    • —– La enseñanza
      problémica.  ¿Sistema o principio?
      Segunda parte. Revista Varona No. 13, julio –
      diciembre, La Habana, 1984.

     

     

     

    Autor:

    Lic. Javier González
    Martínez

    Profesor Instructor. Universidad
    Pedagógica.

    Lic. Bárbara Acevedo

    Pastrana. Profesor Instructor. Universidad
    Pedagógica.

    País: Cuba

    Centro Trabajo: Instituto Superior
    Pedagógico "Conrado Benítez
    García".

    Ocupación: Responsable Provincial de
    la Asignatura de Historia en el ISP.

    Responsable Provincial de la Asignatura de historia
    en Secundaria Básica.

    Nivel escolar: Licenciados en Marxismo-
    Leninismo e Historia.

    Ciudad: Cienfuegos.

    Fecha: 9 junio de 2007.

  2. En el carácter de la actividad del profesor y
    el alumno.
Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter